Este es el paro que pueden cobrar las empleadas del hogar: Requisitos y cuantía

Tienen derecho a este subsidio las personas dadas de alta en la Seguridad Social como empleadas del hogar antes del estado de alarma
paro empleadas del hogar

¿Sabes que ya pueden pedir paro las empleadas del hogar? El Consejo de Ministros aprobó el pasado septiembre de 2022 la norma que garantiza el subsidio de desempleo a las empleadas domésticas, otorgándoles el mismo derecho que el resto de los trabajadores. El TJUE puso en el punto de mira a España y declaró improcedente que este colectivo, no tuviese reconocido un derecho fundamental, la protección por desempleo una vez que fueran despedidas. La actual normativa afectará de manera positiva a más de 370.000 personas afiliadas y acabará con la posibilidad de despedir sin causa justificada.

¿Cuánto me cuesta dar de alta a una empleada del hogar?

Por Real Decreto-Ley 16/2022, se hace efectivo la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras en el servicio doméstico. El mismo, tiene el objetivo de igualar las condiciones y derechos de este colectivo con el resto de trabajadores por cuenta ajena. Como podemos observar la mayoría de las personas que se dedican a esta profesión son mujeres, por lo que la aprobación de esta norma, supone dar un paso agigantado en la igualdad de oportunidades y de la protección de la mujer ante la ley.

En primer lugar, hay que resaltar que la norma no tiene efecto retroactivo, las empleadas del hogar empiezan a cotizar desde el 1 de octubre del 2022. Además, desde la citada fecha este colectivo puede empezar a recibir indemnizaciones en caso de insolvencia. Por otro lado, una pregunta muy frecuente que se hacen muchos empleadores es cuánto cuesta dar de alta a una empleada del hogar en la Seguridad Social. Como es evidente, estos gastos correrán a cargo del usuario que demanda estos servicios (empleador). No obstante existe la opción de que sea la propia trabajadora la que se haga responsable del pago de sus cotizaciones siempre y cuando llegue a un acuerdo con el empleador y su jornada no exceda de 60 horas al mes. Por otra parte, las bases de cotización para desempleo serán las correspondientes a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Finalmente, la cuantía de esta prestación (paro) de las empleadas del hogar es la equivalente al 70% de la base reguladora en el caso de que la pérdida de trabajo sea total. Si por el contrario, la empleada del hogar reduce su jornada laboral, recibirá la parte proporcional de correspondiente a su jornada laboral.

Soy empleada del hogar y me han despedido ¿Dónde tengo que solicitar el paro?

El organismo encargado de dar cobertura económica, en el caso de desempleo, es el SEPE, y es a este al cual debes de dirigir tu solicitud. El trámite es sencillo, puedes solicitar el paro para empleada del hogar por internet o de manera presencial:

  • Internet: Accede a la Sede Electrónica del SEPE, con cualquier método de identificación electrónica válido por la administración. También puedes pedir el paro por internet sin certificado electrónico, accediendo al formulario pre-solicitud.
  • Presencial: Acude personalmente a la oficina de empleo más cercana a tu domicilio, solicitando cita previa llamando al teléfono  919 267 970 o de manera online.

En esta plataforma virtual estarás informando en todo momento de todas las ayudas económicas en Andalucía, actualizadas, junto con una breve guía para orientarte sobre los requisitos y pasos para solicitarlas. Además tienes la opción de compartir tanto esta noticia como cualquier otra, con todo aquel al que le interese esta información.

También te puede Interesar

Andaluciainforma en Whastapp
Facebook Andaluciainforma.es
Andaluciainforma en Twitter
Andaluciainforma en Linkedin
Andaluciainforma en Instagram
Andaluciainforma en Telegram