Estoy cobrando el paro ¿Tengo que hacer la declaración de la Renta?

El paro está es unos de los rendimientos de trabajo establecidos en ley, por lo que se incluye en la declaración de la renta.
paro declaración de la renta

Nos acercamos a la fecha para presentar la declaración del ejercicio 2022 y son muchas las personas que se preguntan lo mismo ¿Si estoy cobrando el paro, tengo que hacer la declaración de Renta? La respuesta es que sí, ya que según la ley 35/2006, de 28 de noviembre, en su artículo 17, incluye la prestación por desempleo como rendimiento íntegro del trabajo. Pero como toda regla, esta cuenta con excepciones, y es que si no llegas a un tope de ingresos, no tienes la obligación de hacer la declaración. Veamos de manera más detallada cuando estás exento y cuales son los límites establecidos según la Agencia Tributaria.

El paro y la declaración de la Renta 2023: Límites establecidos

La prestación por desempleo a nivel fiscal se considera un ingreso de la misma naturaleza que un salario o sueldo, y así viene recogido en la normativa que regula el Impuesto sobre Personas Físicas. En este término, la obligación de hacer la declaración de la renta si estás en paro depende de los ingresos que se hayan obtenido en 2022, si los mismo superan los 22.000 euros de un único pagador tendrás que realizar la declaración. Ten en cuenta, que mientras estás cobrando el paro, se te aplica la retención correspondiente del IRPF, y si esta retención ha sido menor que que lo que corresponde por los devengos generados, tendrán la obligación de realizar la declaración de la renta.

Ahora bien, en el caso de que hayas cobrado la capitalización del paro (pago único) si estarás exento, es decir, no tienes que tributar siempre que las cantidades percibidas se destinen a las finalidades y en los casos previstos en la ley 35/2006. Esta situación está condicionada al mantenimiento de la actividad durante al menos 5 años.

Por otro lado, si tienes más de un pagador y los ingresos superan los 22.000 euros anuales, debes de hacer la declaración de la renta “Si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no supera en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales”, cita la ley.

Y si cobro una pensión ¿Tengo que declararla?

Otras de las cuestiones más planteadas en España, es el tratamiento de la pensión y la declaración de la renta, si hay que tributar o no. Pues la respuesta es clara y es que si, ya que las mismas también están incluidas como rendimiento de trabajo (17.2 de la Ley). No obstante, hay tipos de pensiones que están exentas de tributar IRPF como la pensión de orfandad, incapacidad absoluta o gran invalidez, derivadas del terrorismo y en favor de familiares.

¿Te ha parecido útil este artículo? Utiliza los botones y comparte la información con aquellas personas que estén cobrando el paro y no tengan claro si tienen que realizar la declaración de la renta. Consulta más información sobre trámites en Andalucía de prestaciones, ayudas y gestiones visitando esta plataforma.

También te puede Interesar

Andaluciainforma en Whastapp
Facebook Andaluciainforma.es
Andaluciainforma en Twitter
Andaluciainforma en Linkedin
Andaluciainforma en Instagram
Andaluciainforma en Telegram