Jornada por objetivos para irte a casa antes de la hora si cumples tu trabajo

Tratamos el asunto de la viabilidad de esta medida que mejoraría la conciliación familiar y la calidad de vida de los trabajadores.
jornada por objetivos

Te has preguntado alguna vez si ¿Es factible implantar en España una jornada por objetivos? Es decir, imponer un modelo de trabajo flexible, que te permita marcharte a tu casa cuando cumplas tu cometido, sin estar sujeto a un horario estricto. Cuando sale este asunto a la palestra, nos encontramos por un lado, con partidarios que ven esta medida como un paso fundamental para ganar en calidad de vida, y por otro lado, los detractores que ven un riesgo de sobrecarga en las actividades de los trabajadores si se adopta este modelo. En este artículo tratamos de arrojar luz sobre este asunto.

Implantar una jornada por objetivos: Un concepto novedoso

Cuando se habla de poner en marcha la jornada por objetivos, estamos hablando también que conllevaría una optimización de los procesos de trabajo. Esto es, no por echar más horas se va a producir más. En ese sentido, la jornada laboral de 8 horas lleva impuesta desde hace 100 años. Esto hace que muchos lo consideren un modelo obsoleto, que ya no se corresponde con la realidad del mundo laboral actual.

Por tanto, ¿Por qué hay que echar 8 horas si se terminan los objetivos del día en 6, por ejemplo? Sin duda, esas 2 horas que sobran, ayudarían a fomentar la conciliación familiar. Además, el trabajador podría dedicar más tiempo al descanso y a realizar más actividades de ocio. Esos son los argumentos a favor de los partidarios de implementar este nuevo concepto de jornada laboral basada en los objetivos conseguidos y no en el tiempo.

Pero ¿Es factible poner en práctica este modelo en España?

Para implantar la jornada por objetivos en España es necesario que se produzca un cambio de mentalidad de la sociedad y, principalmente, en los empresarios. Es por tanto, un concepto que no se puede imponer por ley, debido a que en materia laboral se legisla para todos los trabajadores, de todos los sectores, por igual. 

Por este motivo, este novedoso modelo, mucho más flexible y que nace con la intención de mantener la actividad laboral fuera de los encorsetados límites de un horario estipulado, sería factible implementarlo en oficinas y en sectores tecnológicos. Sin embargo, no sería válido para sectores comerciales, que están enfocados de cara al público, como por ejemplo el sector de la hostelería. 

Además, por otra parte, también existen voces discordantes que consideran que la adopción de este modelo supondría un riesgo de sobrecarga en las actividades de los empleados. 

En definitiva, el debate en cuanto a implantar la jornada por objetivos en España, está servido. Te recordamos que  puedes consultar otras noticias de actualidad en nuestra plataforma de noticias de Andalucía.

También te puede Interesar

Andaluciainforma en Whastapp
Facebook Andaluciainforma.es
Andaluciainforma en Twitter
Andaluciainforma en Linkedin
Andaluciainforma en Instagram
Andaluciainforma en Telegram