La alianza del SEPE en la campaña europea de ciberseguridad

El Servicio Público de Empleo Estatal se alía en la X campaña de ciberseguridad para actuar ante la suplantación de identidad o phishing y los programas de secuestro de archivos o ransomware
Ciberseguridad SEPE

Como todos los años en octubre la Unión Europea, y gracias al impulso de la Agencia Europea de la Ciberseguridad (ENISA) da luz verde al Mes Europeo de la Ciberseguridad con el lema de “Stop, Think, Connect. Cyber Security is a Shared Responsibility” (Para, piensa, conéctate. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida). Está medida cumple ya una década y tiene el objetivo de dar consciencia y sensibilidad de los riesgos que se corren en este campo, aumentados en gran medida durante la pandemia.

La campaña de ciberseguridad cumple 10 años

En las esfera de las Administraciones Públicas, se trabaja codo con codo para asegurar la atención telemáticamente de los usuarios, y es por ello que el SEPE ha querido unirse a esta iniciativa. Este organismo autónomo, a raíz del contexto actual, ha reforzado en gran medida sus acciones de comunicación y alerta continuamente a través de su Sede Electrónica y cuentas oficiales de redes sociales sobre la  suplantación de su identidad que se ha estado produciendo en este tiempo.

España, junto con los restantes estados de la Unión Europea en el mes de octubre ejecutan numerosas actividades en todo el continente, con la finalidad de dar instrucciones de cómo podemos evitar estos ataques cibernéticos.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de phishing?

En los tiempos que corren, y con la expansión de las nuevas tecnologías, el phishing está en el punto de mira de todas las personas, sobre todo en el de los ciberdelincuentes. Estos aprovechan cualquier ocasión para robar información confidencial, claves de acceso, datos bancarios y un largo etcétera. Lo más común en los hackers es utilizar cuentas de correo electrónico para realizar este tipo de ataques, que se hacen más potentes a través de redes sociales y dispositivos con internet.

Es por ello que desde esta campaña, el SEPE y demás Administraciones hacen un llamamiento a la ciudadanía , para que colaboren y estén alerta. Así disponen, que en el caso de que seas víctima de phishing, lo aconsejable es recopilar toda la información y avisar a la organización suplantada. No obstante, también es muy recomendable acudir a las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado para comunicar el problema y plantear una posible denuncia.

Para evitar este tipo de ataques aconsejamos que mantengas tu ordenador protegido, implantando un antivirus adecuado, tus datos confidenciales solo deberias de introducirlos en webs seguras y echa un vistazo de manera continua a tus cuentas. Estos son algunos de los consejos que desde Andaluciainforma te mostramos para prevenir la suplantación de identidad o phishing.

También te puede Interesar

Andaluciainforma en Whastapp
Facebook Andaluciainforma.es
Andaluciainforma en Twitter
Andaluciainforma en Linkedin
Andaluciainforma en Instagram
Andaluciainforma en Telegram