La multa que la DGT tiene preparada para tí aunque ates a tu perro en el coche

Las multas ascienden hasta 500 euros en algunos casos. Te contamos cómo debe de viajar tu perro en el coche para evitar ser sancionado.
multa DGT perro coche

¿Sabes cuál es la multa de la DGT por llevar a tu perro en el coche de manera incorrecta? Se acerca el periodo de vacaciones, donde nuestras mascotas viajan con nosotros pero, ¿Sabes realmente cómo tiene que ir en el vehículo tu mascota? Ante esta cuestión, debemos ser conscientes de cómo debe de ir colocado el animal, para evitar, principalmente, accidentes y por otro lado grandes sanciones económicas, ya que la DGT endurece severamente las sanciones para quienes se salten la normativa. En esta noticia vamos a repasar cuales son las multas por llevar a tu perro en el coche de manera incorrecta y cómo puedes evitarlas.

Multa de la DGT por llevar a tu perro en el coche

Es un hecho, que nuestro perro es un miembro más de la familia y como tal, cada vez nos animamos más a que disfrute de las vacaciones a nuestro lado. Ya es más común ver hoteles, camping, playas caninas, tiendas y restaurantes donde se aceptan animales, lo que fomenta en gran medida no dejar a nuestro compañero en una residencia. Además, gracias a esta facilidades se hace frente a una cruda y terrible realidad, el abandono animal, que aunque está tipificado como un delito, son muchos los individuos que siguen tomando esta decisión.

¿Sabías que la DGT te puede poner una multa aunque lleves a tu perro en el coche con el cinturón de seguridad homologado? Esta situación tiene su explicación, y es que el animal dispone del espacio suficiente para moverse, lo que puede ocasionar un accidente con graves consecuencias.

No seguir la normativa de la DGT puede acarrear multas de hasta 500 euros para casos más extremos. Por otro lado, las sanciones van desde 80 euros, si el perro no está correctamente abrochado, y de 200 a 500 si el animal va ubicado en los pies del copiloto o suelto. En este último caso, además la multa llevará consigo la retirada de 6 puntos del carnet, por considerarse una infracción grave. No obstante, todo lo anterior tiene una excepción, los perros guías. Los mismos si pueden ir en suelo de la parte del copiloto o incluso en los pies de sus amos.

Seguridad de los sistemas de retención, según la DGT

La DGT avisa, un perro de 20 kilos multiplica su peso por 35, viajando a 50 km por hora y llegaría a 700 kilos en caso de accidente. Debido a ello, la DGT es clara y avisa de la importancia de utilizar siempre un sistema de sujeción adecuado, y bajo ningún concepto dejar que el perro vaya suelto en el coche o en el regazo del copiloto. Asimismo, la Dirección General de Tráfico a estudiado la efectividad de los sistemas de seguridad actuales:

Animal suelto

La peor forma de llevar a tu perro es en la parte trasera, detrás del conductor. En caso de accidente, este saldría lanzado contra el reposacabezas del conductor, causando graves consecuencias para ambos, incluso la muerte.

Arnés de un solo enganche

Es uno de los más habituales, y son los que se enganchan en el cinturón de seguridad. Si hubiese una colisión la hebilla del arnés se rompe y el animal chocará contra el respaldo del asiento del conductor, lesionando su columna y produciendo lesiones muy graves para el perro.

Arnés con dos enganches

Este es más seguro, ya que evita el desplazamiento hacia delante. Aunque es aconsejable que disponga de un sistema de unión corto para evitar que la mascota choque contra los asientos.

Transportín sujeto con el cinturón de seguridad

En el caso de accidente, el transporte destruye el sistema de sujeción de seguridad y rompe su parte superior. Los conductores sufrirían una importante carga y el animal graves lesiones.

Transportín colocado en el suelo del vehículo

Al encajar bien en la parte inferior del coche, en caso de accidente, hay poca energía de impacto debido al poco espacio. La mascota sufre lesiones leves.

Transportín en el maletero

Si el perro es más grande, se puede colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Las personas que vayan en el asiento trasero pueden sufrir lesiones.

Rejilla divisoria 

Este sistema divide el espacio del maletero del resto del habitáculo. El perro puede moverse libremente, pero en caso de accidente puede salir gravemente herido. Lo ideal, es combinar la rejilla divisoria con el transporte.

Consulta otros temas de actualidad en Andalucía visitando esta plataforma. En la misma, además puedes informarte de las prestaciones, ofertas de empleo, becas y ayudas tanto a nivel autonómico como estatal. 

También te puede Interesar

Andaluciainforma en Whastapp
Facebook Andaluciainforma.es
Andaluciainforma en Twitter
Andaluciainforma en Linkedin
Andaluciainforma en Instagram
Andaluciainforma en Telegram