22 de septiembre de 2023 a las 09:30
  • 🟢 Es noticia:
  • Ofertas de empleo SAE
  • Pensiones este mes
  • Simulador de jubilación
  • Personal Aceitunas Cazorla
  • Pensión de orfandad
Andalucia Informa
  • Inicio
  • Actualidad
  • Empleo
  • SAE
  • Trámites
  • Prestaciones
  • Formación
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Empleo
  • SAE
  • Trámites
  • Prestaciones
  • Formación
Sin resultados
Ver todos los resultados
Andalucía informa

Inicio » Trámites » ¿La nueva reforma laboral acabará con el trabajo temporal?

¿La nueva reforma laboral acabará con el trabajo temporal?

Andaluciainforma Por Andaluciainforma
13 de enero de 2022 a las 10:31
en Actualidad
reforma laboral

Estos perros y cachorros de una protectora sevillana buscan un hogar

Hacienda ahora puede embargar tu nómina por estos motivos

Hacienda lanza un aviso a los contribuyentes que tienen una vivienda en propiedad

El Gobierno de España quiere acabar con la temporalidad de los contratos. Lo que ellos denominan como “La gran anomalía española”. Este es el gran objetivo que persigue el Gobierno en la nueva reforma laboral. Ya son muchos los años que lleva realizando reformas laborales, en concreto más de 40 años. La precariedad de los contratos al igual que su temporalidad no ha disminuido casi nada, son casi siempre los mismos datos.

Según fuentes del Instituto Nacional de Estadística antes de la reforma laboral de 2012, el porcentaje de contratos temporales sobre el total de contratos bajó de 34% en 2006 al 24,1% en 2020 después de la reforma de 2012. Con la nueva reforma laboral, asegura la vicepresidenta segunda y ministra de trabajo que esto dejará de existir, aunque según Business Insider España, la nueva reforma no quitará dicha temporalidad. Solamente la enmascara detrás de lo que se supone que ya no iba a existir.

Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research considera que en los contratos habrá cierta reducción. Aunque se seguirá viendo tasas por encima del 20% en los próximos meses. Carlos Victoria, economista investigador en el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol, opina que probablemente no se solucione el problema fundamental de la precariedad y de la rotación laboral que hay. Con la nueva reforma laboral se destruye el contrato temporal por excelencia en España: el contrato de obra y servicio que supone (datos del 2020), al 38% del total, quedando el 20,2% en contratos eventual por circunstancias de la producción, un 14,5% sustitución, 7,5% estacional y el 19,3% en otros.

Las empresas lo tendrán complicado para poder realizar contratos temporales y tendrán que elegir entre 3 modalidades en su lugar:

  • Firmar contratos indefinidos y fijos-discontinuos (bajará la temporalidad).
  • Sortear la norma y seguir con contratos temporales (la temporalidad será la misma).
  • Dejar de contratar, y optar por la primera o la segunda (la creación de empleo se congelará).

Las estadísticas no serán como la realidad

Bernardos explica que la trampa se ubica en que, lo que antes era obra y servicio, pasará a indefinido en el sector construcción.

Miguel Cardoso, comenta que habrá un cambio cosmético en términos de cómo se mide esta contratación precaria. Si los contratos por obra y servicio deja de existir, las empresas tendrán que cerciorarse en contratos fijos, fijos-discontinuos o en el caso del sector de la construcción, un contrato de tipo especial (indefinido en construcción). Este tipo especial de contrato que consta como indefinido, en términos prácticos no se asemeja (la indemnización por despido es 25 días por año trabajado situándose debajo de los 33 días del indefinido y por encima de los 22 del temporal). Por otro lado, con este tipo de contrato, la empresa estará obligada a colocar al empleado en otra obra al finalizar la que esté ejecutando.

El catedrático de Economía en la Universidad Pablo de Olavide e investigador de Fedea, afirma que este contrato indefinido de la construcción irá por buen camino ya que “da seguridad al trabajador y flexibilidad a la empresa”.

Todos estos contratos en la práctica, solo el fijo sería indefinido y en la teoría los tres tipos serán indefinidos. Para el fijo-discontinuo, es inevitable quitar esa temporalidad del puesto de trabajo. Como por ejemplo, un socorrista de verano.

La dificultad en la vigilancia y el control en la reforma laboral

Según el Gobierno, se ha endurecido el control de los contratos temporales y de las sanciones para quienes lo realicen. Pero va a ser muy difícil controlar a todas las empresas, sobre todo a los pequeños negocios. Es por ello que aparte de la reforma laboral, Victoria, señala que “ la implementación de estas normas deben ser acompañadas del refuerzo humano y tecnológico de la Inspección de Trabajo”.

Por otro lado, los contratos temporales se firman cuando hay necesidades de producción, o lo mismo si la empresa necesita aumentar su plantilla porque hay mucha demanda, pero existen excepciones y así está publicado en el BOE: las empresas podrán formalizar contratos por circunstancias de la producción para atender situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida y delimitada. Entonces si se puede firmar contratos temporales con estos requisitos (solo durante 90 días no consecutivos al año).

¿Se paralizarán los contratos con esta reforma laboral?

Las empresas tienen de fecha apenas 6 meses, para adaptarse a los cambios de la nueva reforma laboral (Junio de 2022). Supone que a sus trabajadores de obra y servicio tendrán que cambiarle su contrato y decidir con qué alternativa de contrato lo realizarán. Es por esto, que mientras la empresa decide entre cuál es el mejor tipo de contrato para sus trabajadores, éstos se quedan sin contratar durante ese periodo.

Puedes encontrar mas noticias en Andalucía y conocer qué ocurre en tu comunidad autónoma a través de nuestro portal de noticias.

Facebook
Whatsapp
Etiqueta Actualidad

Últimas noticias

Estas son las fechas en las que se pagarán las pensiones este mes.

Seguridad Social | ¿Cuándo se pagan las pensiones este mes?

Por Andaluciainforma
21 de septiembre de 2023

Así se utiliza el simulador de jubilación de la Seguridad Social.

Seguridad Social | Cómo usar el “simulador de jubilación” para ver cuanto te va a quedar de pensión

Por Andaluciainforma
21 de septiembre de 2023

Aceitunas Cazorla

Aceitunas Cazorla busca personal “sin experiencia” para la campaña de aceituna en la provincia de Sevilla

Por Andaluciainforma
20 de septiembre de 2023

pensión de orfandad

Seguridad Social informa: los mayores de 45 años pueden solicitar la pensión de orfandad

Por Andaluciainforma
20 de septiembre de 2023

  • Buenas prácticas
  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
Noticias de Andalucía

© 2023 Andaluciainforma.es - Todos los derechos reservados | ES

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Empleo
  • SAE
  • Trámites
  • Prestaciones
  • Formación

© 2023 Andaluciainforma.es - Todos los derechos reservados | ES