Andalucía Debate la Posibilidad de Implantar un Pasaporte Covid para Acceder al Interior de Centros de Ocio y Sanitarios

Pasaporte Covid para Acceder al Interior de Centros

Jesús Aguirre, titular de la consejería de Salud y Familias, reclama a el TSJA que cambie su postura ante la posibilidad de la implantación por parte de la Junta de Andalucía de un Pasaporte Covid para acceder a interiores de sus centros sanitarios y locales de ocio, solo a las personas ya inmunizadas.

Andalucía estudia la posibilidad de implantar un sistema que solo permita acceder al interior de centros a personas con Pasaporte COVID. El conejero de salud y familias de la junta de Andalucía, Jesús Aguirre ha manifestado en sus declaraciones el miércoles 17 de noviembre, que el TSJA reconsidere su postura respecto a la implantación de el llamado << carnet de vacunación >> para controlar el acceso de las personas no inmunizadas contra la Covid-19 en los interiores de de recintos y actividades de ocio. Según sus declaraciones puesto que << ahora el que no esta vacunado es por que no quiere, no por que no tengamos vacunas disponibles>>

Aguirre interpela al TSJA, que en su momento este tribunal se opuso a dicha implantación alegando que la Junta de Andalucía no había vacunado al 100% de la población y que por tanto se produciría un << trato discriminatorio entre las personas que han tenido la posibilidad de inmunizarse y los que no, por causas de la capacidad de vacunación de la junta. Según cuenta Aguirre esta situación ha cambiado ya que se la Junta de Andalucía cuenta con la capacidad de inmunizar a toda la población que aun no se ha inoculado el suero que protege contra la enfermedad.

Pasaporte Covid para Acceder al Interior de Centros

El titular de Salud, pide que para la viabilidad de esta “cartilla de vacunación”, seria necesaria una modificación legal. De esta manera poder disponer de una buena base legislativa que permita la implantación de la misma. También dice que la Junta ya ha pedido que la redacción del texto debe nacer de una correcta coordinación entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad dentro de el Consejo Interterritorial. Ha explicado, que es, el gobierno central el que debe articular las medidas precisas para lograr que este “carnet” o pasaporte Covid para acceder a interiores sea obligatorio.

Andalucía se suma así a las peticiones de otras comunidades en cuanto a la obligatoriedad de esta medida para el acceso a recintos y actividades desde el ocio nocturno pasando por actividades deportivas y de ocio como conciertos eventos taurinos etc. En Andalucía el porcentaje de vacunación alcanza el 91,2 por ciento de la población superior a 12 años de edad, dejando solo a 537.000 personas sin inmunizar. Para los menores de entre cinco y once años el consejero espera que pronto la Agencia Europea del medicamento autorice pronto su inmunización.

Avanza la inoculación de la tercera dosis en Andalucía

Paralelamente a la inoculación de la tercera dosis de el suero contra la Covid la junta ha precisado que más de un 1.100.000 dosis de la vacuna de la gripe ya se han puesto. La cantidad de terceras dosis administradas por la junta ascienden a la cifra de 647.000 personas ya vacunadas y ah añadido que << vamos a buena velocidad>>.

El consejero ha indicado que Andalucía ha <<pedido al gobierno central que se pueda poner ya la tercera dosis a todo el personal sanitario y sociosanitario, y a las personas mayores de 60 años>>. Esta cuestión se debatió el día anterior en la Comisión de Sanidad Publica. Aunque no se consiguió llegar a un acuerdo entre las partes. Jesús Aguirre espera que en los próximos días se pueda llegar a un consenso para decidir los nuevos protocolos de vacunación.

Reunión del comité de expertos

Respecto a la próxima reunión del comité de expertos, Aguirre pide que sea presencial, para presentar el plan de Alta Frecuentación . Este plan será presentado lo mas probable el próximo marte en el Consejo de Gobierno. Los primeros casos de gripe- A ya están apareciendo. En concreto en Córdoba este tipo de gripe es epidémica no como la gripe B que es endémica por lo tanto reclama poner en marcha el plan de Alta Frecuentación cuanto antes.

Una vez presentado el plan antes citado se estudiará con el comité de expertos pensando en que el invierno esta la vuelta de la esquina y los virus respiratorios proliferan especialmente en esta época del año. Según dice los sanitarios y centinelas del sistema de salud deben estar atentos y preparados para a través de alta frecuentación coordinarlo.

También te puede Interesar

Andaluciainforma en Whastapp
Facebook Andaluciainforma.es
Andaluciainforma en Twitter
Andaluciainforma en Linkedin
Andaluciainforma en Instagram
Andaluciainforma en Telegram