Se aprueban 15.000 plazas de empleo en Andalucía para el SAS

empleo SAS

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), publicó este jueves 30 de diciembre dos decretos de la Consejería de Salud y Familias. En ellos, se incluye esta oferta extraordinaria de empleo público para el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Andalucía ha hecho pública una oferta de empleo público de casi 15.000 plazas sanitarias en la que incluyen más de 3.000 puestos de facultativos (1.104 de médico de Atención Primaria), más de 3.600 de enfermería, 2.500 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y 1.300 celadores. Exactamente corresponde a 14.418 plazas de las cuales 14.316 son del SAS y 502 de agencias sanitarias que desde el 1 de enero permanecerán en el SAS. Jesús Aguirre, explica que son plazas ocupadas temporalmente y de forma ininterrumpida al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020. Se trata de plazas de naturaleza estructural y que dé al trabajador una tranquilidad futura

Nueva oferta de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS)

Esta oferta de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno hace pocos días en la Mesa Sectorial el pasado 21 de diciembre  para ocupar temporalmente las 14.418 plazas. Así es como afrontará al Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público. Los decretos fijarán que la plantilla se incorporará en condición de personal laboral, a aquellos trabajadores de las agencias sanitarias, con los derechos y obligaciones derivados de su contrato y convenio.

El Consejo de Gobierno hizo público también, la aprobación de los decretos por los que las agencias públicas empresariales sanitarias de Andalucía se disuelven y se elige órgano liquidador y su procedimiento y la integración en la red hospitalaria del SAS y  la dependencia funcional de los centros de agencias sanitarias con el único fin de aunar todos en el SAS y tener un claro objetivo de una máxima eficiencia posible.

Novedades en la estructura del SAS

Queda extinguida la figura de director gerente como alto cargo. Se nombrará gerente con las mismas funciones que en los actuales en los nuevos centros directivos. Quedando el resto de puestos directivos y puestos intermedios durante el año 2022 hasta que se engloben en la reciente estructura del SAS.

En esta oferta extraordinaria, se aprobarán las distintas convocatorias en las cuales, se garantizarán los principios de igualdad, mérito y capacidad. Además, se aplicará el 10 % para las plazas con discapacidad, atendiendo al 2% intelectual y 1% mental. Siempre y cuando se acredite un grado igual o superior al 33% y pasando los procesos de selección.

Quienes forman la red hospitalaria del SAS

La red hospitalaria del SAS la forman entre otros…

  • Málaga: el Hospital Costa del Sol de Marbella, los hospitales de Benalmádena y Estepona y el Centro de Alta Resolución de Mijas.
  • Almería: el Hospital Poniente de Almería, Centro de Alta Resolución El Toyo, Guadix y Loja.
  • Jaén: El Alto Guadalquivir de Andújar.
  • Sevilla: los centros de Alta Resolución de Utrera, Écija, Lebrija, Morón de la Frontera y Sierra Norte.
  • Cádiz: el Hospital de Alta Resolución de la Janda de Vejer de la Frontera.

También te puede Interesar

Andaluciainforma en Whastapp
Facebook Andaluciainforma.es
Andaluciainforma en Twitter
Andaluciainforma en Linkedin
Andaluciainforma en Instagram
Andaluciainforma en Telegram