Solicita AHORA la «Renta mínima de inserción social» ofrecida por la Junta de Andalucía: Consigue hasta 450€ por persona

Esta ayuda autonómica se solicita telemáticamente o de manera presencial, tiene una cuantía inicial de 450€ que se incrementara por cada miembro de compongan la unidad familiar
Renta mínima de inserción en Andalucía

La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, se trata de una ayuda pública que concede la Comunidad Autónoma, a familias desfavorecidas, con el fin de protegerlas de la exclusión social, máxime si cuentan con menores de edad a cargo.  En algunos casos puede compatibilizarse con el Ingreso Mínimo Vital, aunque primero debes solicitar esta prestación autonómica. Este beneficio otorga el 78% del IPREM a la unidad familiar y técnicamente incluye un plan de inserción sociolaboral y una cuantía económica.

¿Quién tiene derecho a la renta mínima de inserción?

Esta prestación decretada en 2017, surge del compromiso del gobierno autonómico, de erradicar situaciones de desigualdad entre la ciudadanía, mediante la puesta en marcha de planes de inserción laboral e itinerarios de orientación profesional, que van acompañados del derecho a esta prestación. Podrán percibir esta ayuda, todas aquellas familias que acrediten sobradamente su situación de vulnerabilidad económica, riesgo de exclusión social o situación especial de emergencia que se detalla a continuación.

¿Qué requisitos hay que tener para cobrar la Renta mínima de inserción en Andalucía?

Para optar a esta ayuda pública, es necesario que se cumplan una serie de requisitos, que podemos resumir aquí:

  • Los miembros de la unidad familiar deben estar empadronados, en el mismo domicilio, de cualquier municipio andaluz. Deben constar como empadronados durante al menos un año.
  • Tener entre 25 y 64 años. Se podrá acceder a esta ayuda si se tienen más de 65 años o menos de 25 si se acreditan menores a cargo.
  • Acreditar la escolarización de los menores que formen parte de la unidad familiar.
  • El solicitante y las personas de la unidad familiar, mayores de 16 años que no estén estudiando ni cuidando de un familiar, deberán estar inscritos como demandantes de empleo en la oficina del Servicio Andaluz de Empleo.
  • No superar el nivel de ingresos al 75% del IPREM.
  • Firmar el compromiso de participación del plan de inclusión sociolaboral.
  • Estar dado de alta en el censo de la Agencia Tributaria.
  • Si resides en un centro del sistema público de servicios sociales, donde se cubran las necesidades básicas de subsistencia, o en un centro penitenciario, no puedes solicitarla.

¿Cómo sé si me corresponde esta ayuda?

La Consejería de Inclusión Social, Juventud e Igualdad de la Junta de Andalucía, pone a disposición del ciudadano en su página web, un simulador mediante el cual, sabrás si te puedes beneficiar de esta prestación y calcular su cuantía.

¿Cómo solicitar la renta mínima de inserción en Andalucía?

Los cauces para solicitar esta prestación son dos:

  • Por internet, a través de la Ventanilla Electrónica de la Junta
  • De forma presencial, con toda la documentación requerida y el formulario de solicitud, debidamente cumplimentado, para presentarla debes acudir a la unidad de servicios sociales que te corresponda, del municipio donde estés empadronado. Sus asistentes te ayudarán a cumplimentar el trámite y una vez que valoren la situación familiar, emiten el informe favorable, que acompañará la solicitud.

Como norma general tendrás que aportar junto a la solicitud, el certificado de empadronamiento histórico y colectivo de tu unidad familiar, libro de familia, certificado de escolaridad de los menores a cargo, documento de rentas y número de cuenta de tu entidad financiera.

¿Cuál es el importe de la renta mínima de inserción?

La cantidad a percibir de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía varía de un año para otro, en función del IPREM, actualmente se sitúa en unos 450 euros para una sola persona, cantidad que se irá incrementando en 53,78 euros por cada miembro que forme parte de la unidad familiar

¿Cuánto tiempo se cobra la renta mínima?

La duración inicial de esta prestación es por un período de 12 meses, prorrogable cada 6 meses, y se puede solicitar hasta en tres ocasiones.

¿Quieres informarte sobre otras ayudas en Andalucía? Entra en nuestra plataforma y encontraras diferentes prestaciones, con los requisitos, cuantías y pasos para solicitarlas.

También te puede Interesar

Andaluciainforma en Whastapp
Facebook Andaluciainforma.es
Andaluciainforma en Twitter
Andaluciainforma en Linkedin
Andaluciainforma en Instagram
Andaluciainforma en Telegram